miércoles, 16 de octubre de 2013

APUNTES


EL ABLATIVO


- El ablativo sirve para expresar la función de Complemento Circunstancial (CC).

- Para traducir el CC utilizaremos un sintagma preposicional, precedido de la preposición que aparezca acompañando al caso ablativo o, en ausencia de preposición latina, precedido de aquellas que se deduzca por el contexto.

Ej.: “In horto” ; “En el huerto”

- Se distinguen tres clases de ablativo:

o Ablativo Separativo; expresa un punto de partida.

Ej.: “Roma venio”; “Vengo de Roma”

o Ablativo Locativo; expresa un lugar o momento en que transcurre la acción. Ej.: “Barccinone habitamus”; “Vivimos en Barcelona”.

o Ablativo Instrumental; señala el instrumento mediante el cual se hace algo.

Ej.; “Via Appia redeo”; “Regreso por la Vía Appia”.

- La elección de una u otras formas de ablativo en la traducción depende del contexto y de la semántica tanto del verbo como del ablativo.

- El ablativo sólo expresa las circunstancias más evidentes. Para matices menos claros será necesario recurrir al uso de preposiciones (“de”, “desde”…).