jueves, 24 de octubre de 2013

NATIONAL GEOGRAPHIC. TROYA MITOS Y MITERIOS POR RESOLVER


Aquí os dejo la sinópsis y la carátula del documental que tenéis que ver para realizar la batería de preguntas que figuran a continuación. No olvidéis que este trabajo escrito (podéis imprimir las preguntas como si se tratara de una ficha técnica) se debe entregar al final de la semana que viene.
El martes próximo (29 de octubre) tendremos el examen de las unidades 1 y 2 y se podrá entregar, hasta esa fecha como último día de plazo, el trabajo de la unidad 1 que ya tendriáis que haber hecho por parejas. El jueves 31 recojo las preguntas sobre Troya. ¡NO DEJÉIS QUE SE OS ACUMULE EL TRABAJO!

Por lo demás, si alguien tiene problemas para ver por su cuenta el documental que os sugiero, que hable conmigo lo antes posible (lunes) para que le preste mi copia personal.

¡¡¡Que aproveche!!!
Transmitida a lo largo de 3000 años, la guerra de Troya permanece como una de las historias más cautivadoras de la cultura occidental. Con "Troya -Mitos y misterios por resolver" nos embarcamos en un emocionante viaje a través de la leyenda. ¿Existió realmente Troya? Únase a los investigadores para conocer las pistas que pueden definir con total precisión la localización de la mítica ciudad. ¿Tuvo lugar verdaderamente la guerra de Troya? La respuesta se puede encontrar en las excavaciones realizadas desde el siglo XIX por aventureros y arqueólogos y en las persistentes controversias que han gnereado. ¿Fue Helena de Troya un personaje real? Explore la extraordinaria teoría de que la histórica guerra fue librada en el nombre del "rostro que envió mil barcos". Retroceda en el tiempo, mediante espectaculares y sorprendentes puntos de vista especialistas internacionales, para descubrir la verdad de la grandeza y el declive de la legandaria ciudad de Troya.

CCL 4º E.S.O. “Troya.  Mitos y misterios por resolver” (National Geographic)
Ficha técnica del visionado

Nombre y Apellidos:

Curso y nº:

Una vez visto el documental, responde por orden a las siguientes cuestiones:
1. ¿Quiénes fueron los dos principales escritores de la antigüedad que escribieron sobre Troya?

2. ¿Qué civilizaciones estaban en guerra? ¿Qué reyes mandaban los ejércitos? ¿Cuáles eran los héroes más famosos de cada bando?

3. ¿Qué otro nombre recibía Troya? ¿Por qué?

4. ¿Qué arqueólogo descubrió Troya? ¿Por qué se dice que no excavó bien? ¿Qué consecuencias tuvo todo ello?

5. ¿Cuántas Troyas se descubrieron en realidad? ¿Por qué? ¿Qué número señala la Troya de la guerra escrita por Homero? ¿Qué datos arqueológicos hacen pensar que fue concretamente esa?

6. ¿Por qué el arqueólogo que descubrió Troya se fue a Grecia para seguir excavando? ¿Qué encontró allí?

7. ¿Es factible que en la cultura egea, para evitar una lucha sangrienta entre ejércitos, se recurriera al duelo entre guerreros? Razona tu respuesta. ¿Quiénes luchan cuerpo a cuerpo según el relato de la guerra de Troya?

8. ¿Qué hacía pensar que Troya era inexpugnable a un ataque frontal, hasta el punto de atribuir la construcción de sus murallas a Poseidón?

9. ¿Acaso existieron Troya y la guerra que la hizo famosa? Razona tu respuesta desde los indicios y datos arqueológicos, documentales y de interés comercial, geográfico, político, etc., que la hacen probable.

10. ¿Qué hipótesis barajan los historiadores para explicar la historia del “caballo de Troya”?